Detalle

👉 Asado 2025: cuánto cuesta la carne en Chile para este 18 de septiembre y cómo ahorrar en Fiestas Patrias

🇨🇱

Se acerca el 18 de septiembre, y con él, el ritual del asado en familia y con amigos. Pero este 2025, la conversación en ferias y supermercados tiene un mismo protagonista: el precio de la carne. ¿Está más caro? ¿Conviene comprar en carnicería, supermercado o feria libre?

Este reportaje revisa las cifras más recientes, los cortes más accesibles, los factores que explican el alza y consejos prácticos para que las Fiestas Patrias no se transformen en un dolor de bolsillo.

📊 Los precios de la carne 2025: qué muestran los datos oficiales

  • Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el precio de la carne de vacuno ha subido en promedio un 9,4% en el último año.
  • La carne importada también arrastra alzas por costos de transporte y menor oferta internacional.
  • El Ministerio de Agricultura calculó que la canasta dieciochera para 4 personas cuesta entre $40.094 y $48.607 en supermercados, y entre $37.408 y $46.917 en ferias libres o carnicerías.

🥩 Comparación de precios por cortes (2025)

Corte de carnePrecio en carniceríasPrecio en supermercadosVariación anual
Punta paleta~$12.021/kg~$9.928/kg+28% en carnicerías; supermercados suben menos
Tapapecho~$10.764/kg~$8.609/kgRendidor y preferido para el asado
Plateada~$11.123/kg~$10.021/kgSubida estable en ambos canales
Asado del carnicero~$9.198/kg (Biobío)Uno de los más económicos
Asado de tiraVaría según regiónHasta +46% vs 2024Corte estrella, pero con fuerte alza

🔎 ¿Por qué está más cara la carne?

  1. Oferta limitada de ganado: en las ferias ganaderas, los precios de vacas y novillos subieron desde mediados de 2025.
  2. Mayor demanda en septiembre: las Fiestas Patrias concentran las compras de carne, presionando precios.
  3. Costos de transporte y logística: alza de combustibles y fletes internacionales impacta en la carne importada.
  4. Diferencias entre canales de venta: supermercados ajustan menos sus precios porque trabajan con grandes volúmenes; carnicerías locales dependen de proveedores más pequeños.

💡 Consejos para ahorrar en el asado del 18

  • Buscar cortes alternativos: asado del carnicero, tapapecho, asiento de picana, costillar de cerdo son opciones más baratas y rendidoras.
  • Comprar con anticipación: adquirir carne unos días antes y congelarla puede evitar pagar el “precio de última hora”.
  • Comparar precios: usar el comparador de precios del SERNAC para revisar dónde conviene más.
  • Combinar proteínas: pollo y cerdo siguen siendo más económicos que el vacuno.
  • Aprovechar promociones: supermercados suelen lanzar ofertas 2×1 o packs en la semana previa.

📌 Conclusión

El 18 de septiembre de 2025 no será barato para quienes prenden la parrilla. Con alzas que van desde un 9% hasta un 28% según el corte y el lugar de compra, organizar un buen asado requiere estrategia: comparar precios, elegir cortes alternativos y comprar con tiempo.

Las Fiestas Patrias son tradición, pero también reflejo de la economía del país: la carne es más cara, pero sigue siendo el corazón del asado chileno.

🔗 Fuentes

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *