📌 Reportaje: “Chile en cuenta regresiva: dólar, minería y seguridad marcan la agenda a dos meses de las elecciones 2025”
Economía: dólar a la baja, respiro para los bolsillos
El dólar abrió este martes 9 de septiembre con una caída frente al peso chileno. La noticia es positiva para importaciones como combustibles, alimentos y tecnología.
Ejemplo práctico:
- Si el dólar baja de $950 a $900, un computador que costaba $950.000 ahora puede venderse en torno a $900.000.
- Una carga de combustible de $50.000 podría reducirse en varios cientos de pesos en los próximos días.
👉 Fuente: Banco Central de Chile | Bloomberg Línea
Minería: la megafusión Anglo-Teck y el cobre chileno
La fusión entre Anglo American y Teck Resources está siendo vista como una de las operaciones más importantes en la minería global.
¿Qué significa para Chile?
- Cobre más competitivo: Chile sigue siendo el mayor productor mundial, y esta unión fortalece su posición frente a China y Perú.
- Ingresos fiscales: El cobre aporta casi el 10% del PIB chileno y más del 50% de las exportaciones. Una fusión exitosa puede implicar más transferencias al Estado vía impuestos y utilidades.
- Dudas sociales: sindicatos y expertos advierten que podrían darse recortes laborales o concentración de poder económico.
Ejemplo práctico:
Con los ingresos de exportaciones de cobre de un año (más de US$ 50.000 millones según Cochilco), Chile podría financiar:
- La construcción de 50 hospitales de alta complejidad (US$ 1.000 millones cada uno).
- O 500.000 viviendas sociales (a un costo promedio de US$ 100.000 cada una).
👉 Fuente: Cochilco | Ministerio de Hacienda
Seguridad: la preocupación número uno
De acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2024), más del 70% de los hogares en Chile cree que la delincuencia es el principal problema del país.
Hechos que ilustran la crisis:
- En 2024 se registraron más de 1.300 homicidios, la cifra más alta en décadas (Subsecretaría de Prevención del Delito).
- El narcotráfico controla barrios completos en ciudades como Santiago, Antofagasta y Valparaíso.
- Los portonazos y encerronas crecieron más de un 20% en comparación con 2023.
Ejemplo práctico:
- El presupuesto de seguridad 2024 fue de cerca de US$ 3.200 millones (Ministerio del Interior). Con ese monto, se podrían comprar más de 40.000 vehículos policiales modernos o instalar 200.000 cámaras de seguridad en zonas críticas.
👉 Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito | Ministerio del Interior
Chile llega a las elecciones presidenciales de noviembre con una agenda marcada por dos grandes fuerzas:
- La economía, con un dólar que da un respiro y una megafusión minera que redefine el futuro del cobre.
- La seguridad, donde el narcotráfico y los delitos violentos se consolidan como la principal preocupación ciudadana.
En ambos frentes, los números son claros: los recursos están, pero la gran pregunta es cómo se administran para traducirse en hospitales, viviendas, calles más seguras y barrios libres de miedo.
