🧠 Reportaje Ampliado: El ser humano en crisis: guerras, migración y fanatismos que nos hacen retroceder en plena era moderna
Estamos en 2025. En un mundo hiperconectado, con avances en salud, ciencia, tecnología y derechos humanos, parecería que los grandes problemas del pasado deberían estar resueltos. Sin embargo, guerras, desplazamientos forzados, fanatismos religiosos, políticos y hasta deportivos siguen marcando el sufrimiento humano.
“Aunque viajemos al futuro, llevamos al hombro las cadenas de los errores pasados.”
Este reportaje explora cómo la humanidad evoluciona tecnológicamente, pero parece estancada moralmente en muchas divisiones. Por qué millones huyen de sus países, cómo resurgen conflictos por religión y política, y qué historias recientes prueban que, a pesar de todo, aún podemos elegir una forma diferente de vivir.
Datos globales 2025: lo más reciente que alerta
A) Desplazamientos forzados
- A fines de abril de 2025, 122,1 millones de personas estaban desplazadas por la fuerza en el mundo, por guerras, persecuciones o violencia generalizada.UNHCR+2Reuters+2
- De ese total, 73,5 millones son desplazados internos (no cruzan fronteras), razón por la cual enfrentan invisibilidad política y mediática.UNHCR
- Los países con mayor crisis de desplazados son Sudán (≈ 14-15 millones), seguido por Siria, Afganistán, Ucrania.UNHCR+2NRC+2
B) Migrantes internacionales
- Alrededor de 304 millones de personas viven fuera del país donde nacieron, aproximadamente el 3,7 % de la población mundial (~8.2 mil millones).migrationpolicy.org
- Esa cifra ha crecido un 10,4 % entre 2020 y 2024, mucho más rápido que el promedio del crecimiento poblacional global.migrationpolicy.org
C) Conflictos armados, guerras políticas
- En 2024 se registraron 61 conflictos “state-based” (entre estados o con fuerte conexión estatal) en al menos 36 países, cifra más alta en siete décadas.Acled Data+1
- La violencia dirigida contra civiles ha aumentado, con armas modernas, bombardeos, asesinatos selectivos, limpieza étnica. Ejemplo: en Sudan, más de 14 millones desplazados; gran parte de la población civil afectada por crisis humanitaria.AP News+1
D) Persecución religiosa
- Se estima que más de 300 millones de cristianos enfrentan algún tipo de persecución severa: hostigamientos, ataques, discriminación sistemática por religión.persecution.org+1
- En 2024, unas 7.679 iglesias y propiedades cristianas fueron atacadas en todo el mundo; esto refleja agresiones no solo físicas, sino simbólicas.House of Commons Library
- El índice de restricciones religiosas globales va en alza: gobiernos o grupos están imponiendo prohibiciones, sanciones sociales, leyes discriminatorias.Pew Research Center+1
Historia que ilumina: cómo llegamos aquí
- Desde las grandes guerras mundiales del siglo XX, la descolonización, la Guerra Fría, muchos esperaban que el siglo XXI significara el fin de las guerras ideológicas y religiosas. Pero ya desde finales del XX y especialmente en el siglo XXI reaparecen conflictos religiosos y nacionalismos extremados (terrorismo, islamismo radical, supremacismos).
- Migraciones masivas no son algo nuevo: guerras, persecución, hambrunas han forzado desplazamientos desde siempre. Lo que cambia son los medios, la rapidez, la visibilidad mediática, las fronteras legales y los prejuicios culturales que escalan con redes sociales.
- En los últimos años hemos visto que los refugiados sirios, afganos, venezolanos, sudaneses no solo huyen de conflictos armados, sino del colapso institucional, del hambre, de la crisis climática.
Categorías: división global para entender mejor
| Categoría | Qué incluye | Ejemplos recientes / cifras |
|---|---|---|
| Migración forzada | Refugiados, desplazados internos, personas huyendo de guerras, miseria, persecución | 122 millones desplazados a fines abril 2025; Sudán crisis principal; Venezuela con millones viviendo fuera; Ucrania desplazamientos masivos.UNHCR+2NRC+2 |
| Guerra política/estado vs estado | Invasiones, conflictos fronterizos, intervenciones, golpes | Guerra de Rusia-Ucrania; intervenciones en Medio Oriente; Sudán; Myanmar; aumento de conflictos state-based con 61 en 2024.Acled Data+1 |
| Religión & fanatismo religioso | Persecución religiosa, limpieza étnica, discriminación legal/social basada en creencias | Miles de cristianos perseguidos; ataques a iglesias; restricciones religiosas crecientes; casos sectarios como en Siria y en otros países africanos.Pew Research Center+3opendoors.org+3House of Commons Library+3 |
| Choque cultural / migrantes vs locales | Tensión entre comunidades migrantes y sociedades receptoras; prejuicios; discriminación; política de inmigración | Debate en Europa sobre inmigrantes obligando a pagar culto religioso, costumbres; reducción de cruces irregulares; rechazo social creciente en algunos países. (ver datos de Frontex: migración irregular bajando)The Guardian |
Ejemplos recientes que impactan
- Sudán: más de 14 millones desplazados; conflictos civiles, crisis humanitaria extrema.AP News
- Nagpur, India: violencia sectaria reciente donde comunidades religiosas (hindúes, musulmanes) se enfrentaron tras protestas y acciones simbólicas.Wikipedia
- Masacres de Alawitas en Siria (principios de 2025): comunidades minoritarias sufriendo asesinatos, limpieza sectaria, violencia basada en identidad religiosa.Wikipedia
- Creciente desplazamiento global: el UNHCR indica que la cifra de desplazados forzados ya supera los 122 millones, con un alza constante año tras año.UNHCR+1
- Persecución de cristianos: incremento en hostigamientos, violencia sexual, castigos sociales dentro de países con fuertes restricciones religiosas.Christianity Today+1
Reflexiones / citas para invitar a pensar
“No es el extranjero el que destruye la paz: es nuestra incapacidad para ponernos en su lugar.”
“Cada refugiado es un espejo de lo que el mundo pierde cuando la guerra gana.”
“Poseemos aviones que cruzan océanos en horas, pero aun no hemos aprendido a cruzar el abismo del odio.”
qué se ve en 2025
- Las victorias tecnológicas (IA, comunicación global) conviven con censura, desinformación, discursos de odio que se propagan como fuego viral.
- Políticas migratorias cada vez más restrictivas en varios países de Europa, con acuerdos para “contenedores” en terceros países, devoluciones sumarias, listas de “países seguros” que a veces ignoran el sufrimiento real.
- Caída del financiamiento humanitario: organizaciones advierten que los fondos para refugiados y desplazados están estancados o disminuyendo, justo cuando el número de personas necesitadas crece.Reuters+1
- Mayor visibilidad mediática de casos extremos: masacres, violencia religiosa, persecución de minorías, lo que priva de anonimato muchas historias, pero también polariza la percepción.
La evolución tecnológica del ser humano ha sido espectacular, pero muchas de las batallas más importantes aún las perdemos. Seguimos divididos, seguimos huyendo, seguimos matando en nombre de ideologías, creencias, naciones y hasta colores de camiseta.
El dato más escalofriante: más de 122 millones de seres humanos desplazados en 2025, millones de hogares destruidos, millones de historias truncadas.
“Al final, lo que define al ser humano no es lo que conquista del mundo, sino cuánto del mundo logra conservar en su corazón: el otro, el diferente, el extranjero.”
Este no es un reporte para sentirnos víctimas, sino para reconocernos: estamos en un momento clave. En cómo actuemos hoy se mide si verdaderamente hemos evolucionado.
Por qué decidimos irnos: más allá de huir, buscamos ser humanos
Las razones por las que millones huyeron de sus países recientemente:
- Violencia extrema / guerra: bombardeos, falta de seguridad, muerte de civiles.
- Persecución política o religiosa: sanciones, encarcelamientos, amenazas por creencias o por ser parte de minorías.
- Colapso económico / crisis institucional: inflación, desempleo, falta de servicios básicos, corrupción.
- Desastre ambiental: sequías, inundaciones, cambio climático que destruye medios de vida.
Suele combinarse más de uno de estos factores, generando un estado de desesperación: no solo huir del lugar físico, sino del estado mental de no tener futuro.
Una especie contradictoria
El ser humano es la única especie que construye ciudades, avanza en medicina, explora el espacio… y al mismo tiempo destruye su propio hogar.
- Somos capaces de crear vacunas en meses (como ocurrió con el COVID-19), pero dejamos morir a millones por guerras absurdas.
- Invertimos billones en armas nucleares, pero aún hay 783 millones de personas con hambre crónica en 2025. (fao.org)
- Celebramos los derechos humanos, pero permitimos que regímenes autoritarios expulsen a millones de ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Sudán o Siria.
“La humanidad inventó el avión, pero nunca aprendió a volar por encima de sus odios.”
Guerras y política: la historia que no aprendimos
En el siglo XX, tras las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, el mundo juró “nunca más”. En 2025, tenemos más conflictos abiertos que en 1945.
- Sudán: guerra civil con millones de desplazados internos.
- Ucrania: ciudades arrasadas, millones de refugiados.
- Gaza / Israel: generaciones enteras nacen y mueren sin conocer la paz.
- Myanmar: persecución brutal a los Rohingya.
Es la confirmación de que, aunque cambiemos los nombres de los países, repetimos el mismo guion: líderes sedientos de poder y pueblos convertidos en carne de cañón.
Religión: la excusa más vieja
El ser humano transformó la espiritualidad —un acto íntimo de búsqueda— en una herramienta de división.
- Más de 300 millones de cristianos enfrentan persecución grave en el mundo.
- En India, Nigeria, Siria y otros países, personas son asesinadas solo por su fe.
- Gobiernos de Oriente Medio, África y Asia restringen religiones distintas a la oficial.
La religión, que podría unir en valores, es usada como bandera para imponer y excluir.
“Si Dios existe, lo hemos convertido en rehén de nuestras banderas.”
Migración y egoísmo colectivo
Migrar no es un acto de turismo, es una huida.
- Venezuela: más de 6 millones fuera del país, escapando de hambre, falta de medicinas y represión.
- Nicaragua: 800 mil exiliados desde 2019 por represión política.
- Cuba: miles que cruzan el mar buscando sobrevivir.
En Chile, cerca de 1,9 millones de extranjeros viven hoy, de los cuales el 42 % son venezolanos. Muchos enfrentan discriminación, explotación laboral, falta de acceso a derechos básicos.
El drama no es solo salir de casa, sino llegar a un lugar donde te recuerdan cada día que “no eres de aquí”.
“El refugiado no trae la guerra en sus maletas, trae el miedo de haberla vivido.”
Fútbol y fanatismo: espejo de lo peor
El deporte debería unir, pero el fútbol muchas veces muestra lo contrario. Hinchas que matan por colores, países que se enfrentan simbólicamente en estadios como si fuera un campo de batalla.
La pasión, que podría ser alegría compartida, se convierte en odio tribal. Es el recordatorio de que el ser humano es capaz de dividirse hasta por lo más trivial.
Reflexión final: ¿evolución o estancamiento?
El ser humano parece atrapado entre dos futuros:
- Uno luminoso: inteligencia artificial, exploración espacial, avances médicos, posibilidad de cooperación global.
- Uno oscuro: nacionalismos, odios, fronteras, guerras y destrucción ambiental.
En 2025, no es exagerado decir que estamos en un punto de inflexión. La historia nos juzgará por lo que hagamos ahora.
“El mayor fracaso del ser humano no es morir, es vivir sin haber aprendido nada de la historia.”

