Cesantía vs. Precios: las dos grandes preocupaciones de los chilenos en 2025
¿Te alcanza el sueldo para llegar a fin de mes? ¿O te preocupa quedarte sin trabajo?
Estas son las preguntas que hoy se hacen millones de chilenos. No son solo números fríos en una encuesta: son la realidad diaria de familias que deben decidir si pagan la luz o compran más pan, si renuevan su contrato de arriendo o estiran un poco más el sueldo.
En 2025, dos temas dominan la conversación: la cesantía y el alza del costo de la vida. Y ambos, juntos, dibujan un escenario desafiante que explica por qué estas palabras son de las más buscadas en internet en Chile.
1. El fantasma de la cesantía
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación llegó a 8,9 % en el trimestre abril-junio 2025. Esto significa que 850.000 personas hoy buscan trabajo sin encontrarlo.
- En la Región Metropolitana, la cifra es aún peor: 9,5 %.
- Los cesantes aumentaron en 6,1 % en un año.
📎 Fuente: INE – Empleo y Desocupación
¿Y qué significa eso para ti?
👉 Que si pierdes tu empleo hoy, tendrás que competir con cientos de miles de personas en la misma situación. Los tiempos de espera para encontrar un nuevo trabajo se alargan, y el Seguro de Cesantía, aunque existe, muchas veces solo cubre lo básico por un periodo limitado.
La Fundación Sol advierte que más de 300.000 chilenos están atrapados en desempleo de larga duración. Meses sin ingresos estables que terminan en deudas, uso excesivo de tarjetas o incluso el retiro de fondos de ahorro para sobrevivir.
📎 Fuente: Fundación Sol
2. El costo de la vida no da respiro
Por otro lado, incluso quienes mantienen su trabajo sienten que la plata ya no rinde igual.
- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,9 % en julio de 2025, acumulando 4,3 % en doce meses.
📎 Fuente: INE – IPC
¿Dónde lo notas?
👉 En el supermercado, donde los alimentos básicos suben cada semana.
👉 En la bencinera, donde llenar el estanque cuesta más que el mes pasado.
👉 En la locomoción colectiva, donde las tarifas han aumentado junto con el combustible.
El Banco Central de Chile explica que los principales motores de la inflación son precisamente esos: alimentos, transporte y combustibles, es decir, todo lo que más golpea a los hogares de clase media y a quienes ganan el sueldo mínimo.
📎 Fuente: Banco Central – Informe de Política Monetaria
3. Lo que dicen los chilenos
Las encuestas del Centro de Estudios Públicos (CEP) muestran que la inseguridad económica está al mismo nivel de preocupación que la delincuencia.
📎 Fuente: CEP – Encuesta Nacional
Cuando a una familia no le alcanza para la canasta básica, o cuando uno de sus integrantes pierde el trabajo, el impacto se siente en cada comida, en la educación de los hijos, en la salud, en la tranquilidad de llegar a fin de mes.
En Chile 2025, la cesantía y los precios no son solo estadísticas: son la explicación de por qué las familias se sienten asfixiadas.
- Si pierdes tu empleo, sabes que tardarás más en volver a trabajar.
- Si lo mantienes, vives con la sensación de que el dinero se evapora antes de llegar a fin de mes.
Ambos factores combinados son la razón de que cada vez más chilenos vean en estos temas la prioridad número uno para la política pública y las elecciones de noviembre de 2025.
