💰 Presupuesto de Cultura 2025: el mayor aumento en años, pero ¿es realmente una prioridad para Chile?
Por Congreso Sin Filtro
Publicado: octubre 2025
🏛️ El mayor salto presupuestario… en medio de una crisis de prioridades
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá en 2025 un presupuesto de $481.288 millones de pesos, un aumento histórico del 45,8 % respecto al año anterior.
La cifra entusiasma al mundo cultural, pero también genera preguntas incómodas: ¿es este gasto prioritario cuando Chile enfrenta una crisis en seguridad, vivienda, salud y educación?
📈 Un salto histórico en medio de recortes a otras áreas
El nuevo presupuesto sitúa la inversión cultural en 0,52 % del gasto público total, una leve alza desde el 0,43 % de 2024.
Aunque el monto parece modesto frente a todo el erario nacional, representa uno de los mayores incrementos porcentuales de todo el Presupuesto 2025.
Paradójicamente, este aumento llega justo cuando otras carteras —como Vivienda y Urbanismo o Salud— enfrentan restricciones para ejecutar programas y se ven obligadas a priorizar recursos.
Mientras tanto, el Ministerio de Cultura recibió un refuerzo millonario para financiar nuevas infraestructuras, fondos concursables y proyectos de difusión artística.
⚖️ Un gasto simbólico… pero ¿urgente?
Los defensores del aumento sostienen que la cultura es motor de identidad y cohesión social. Sin embargo, los críticos apuntan a que el gasto público debería centrarse, en tiempos de déficit fiscal, en resolver problemas estructurales:
- Más de 650 mil familias aún no cuentan con una vivienda digna.
- La delincuencia y la percepción de inseguridad son el principal problema ciudadano según las últimas encuestas CEP.
- Los hospitales regionales operan con déficits de especialistas y listas de espera récord.
Frente a ese panorama, un alza de casi 46 % para cultura parece, para muchos, difícil de justificar.
“No se trata de despreciar la cultura, pero sí de priorizar. Con esos recursos podríamos financiar más viviendas sociales o reforzar la seguridad en regiones”, comenta un ex asesor presupuestario del Congreso.
🧮 Qué se podría hacer con $481 mil millones si se redirigieran
Para dimensionar la magnitud del aumento, vale hacer el ejercicio:
con el dinero destinado al Ministerio de las Culturas en 2025 se podrían financiar, por ejemplo:
- 🏠 8.000 viviendas sociales de 60 m² (a un costo promedio de $60 millones cada una).
- 🏥 Equipamiento completo para 15 hospitales provinciales.
- 🚔 4.000 patrullas policiales nuevas para reforzar la seguridad comunal.
- 📚 20.000 becas universitarias completas para estudiantes vulnerables.
La comparación no pretende restar valor al arte, sino mostrar la dimensión de oportunidad que representa cada decisión presupuestaria.
🎭 Un ministerio con baja ejecución y alto simbolismo
Otro dato clave: aunque el presupuesto de cultura aumenta cada año, la ejecución real de esos fondos rara vez supera el 85 %.
Es decir, casi uno de cada seis pesos asignados no se gasta o se devuelve al fisco por trabas administrativas o falta de proyectos regionales.
Esto ha encendido alertas en la Comisión Mixta de Presupuesto, donde parlamentarios de distintos sectores pidieron al Ejecutivo “mejorar la eficiencia antes de seguir aumentando montos”.
🌍 El 1 % cultural: una meta más política que real
Chile está lejos de alcanzar el famoso “1 % del presupuesto nacional para cultura”.
Incluso con el aumento actual, el país apenas llega a la mitad de esa cifra.
Sin embargo, varios especialistas advierten que fijar metas simbólicas sin medir impacto puede ser un error:
“Más importante que llegar al 1 % es asegurar que ese 0,5 % tenga impacto real en acceso, educación artística y regiones. Si el dinero se queda en Santiago, no hay avance”, afirma la investigadora cultural Ana María Aravena, del Observatorio de Políticas Culturales.
📉 ¿Gasto necesario o gesto político?
En un año marcado por el debate sobre la austeridad fiscal, el aumento del presupuesto de cultura parece, para algunos analistas, más una señal política que una política pública efectiva.
Refuerza el relato del Gobierno sobre inclusión cultural y democratización, pero en la práctica, su impacto directo en la calidad de vida cotidiana es difícil de medir.
El desafío, señalan los expertos, no es solo cuánto se gasta, sino cómo se justifica cada peso frente a las necesidades urgentes del país.
🧩 Conclusión: más arte, menos urgencia
Chile necesita cultura, pero también necesita hospitales, viviendas y seguridad.
En tiempos de restricciones fiscales, cada peso cuenta, y la discusión no debe ser si la cultura es importante, sino si su expansión presupuestaria es la más urgente.
El salto de casi 46 % puede ser visto como una apuesta audaz o como un error de enfoque.
Lo que está claro es que el Presupuesto de Cultura 2025 reabre un debate de fondo:
¿priorizamos identidad o urgencia?
Y, sobre todo, ¿quién decide qué es realmente esencial en un país donde las necesidades básicas siguen sin resolverse?
