¿Cuánto dinero debo tener en la AFP para jubilar en Chile? Ejemplos prácticos y cifras claras
Introducción
El debate sobre las pensiones en Chile sigue siendo uno de los temas más sensibles de la agenda nacional. Muchos trabajadores se preguntan: ¿con cuánto dinero debo llegar a la jubilación para asegurar una pensión digna? En este reportaje explicaremos con ejemplos simples cuánto dinero acumulado en la AFP se necesitaría para distintos niveles de pensión mensual, con datos actualizados y fuentes oficiales.
¿Cuándo puedo jubilar en Chile?
- Hombres: a los 65 años.
- Mujeres: a los 60 años.
También existe la opción de jubilación anticipada, si logras ahorrar lo suficiente para autofinanciar al menos el 70% de tu pensión de referencia.
Además, todas las personas que cumplan los requisitos pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), que hoy entrega un aporte estatal de hasta $214.296 mensuales para quienes tengan pensiones menores a $1.210.828.
(Fuente: Superintendencia de Pensiones, Previsión Social)
Factores que determinan tu pensión
- Ahorro acumulado en tu AFP (cotizaciones + rentabilidad).
- Años cotizados: mientras más años, mayor monto.
- Sueldo imponible promedio: sobre el cual cotizaste.
- Modalidad de jubilación: retiro programado, renta vitalicia u otra.
Ejemplos prácticos: ¿cuánto debo ahorrar?
Tomaremos como referencia una persona que quiere jubilar a los 65 años, con expectativa de vida de 85 años (20 años de jubilación).
Caso 1: Pensión de $400.000 mensuales
- Necesitas $400.000 x 12 meses x 20 años = $96 millones aprox.
- Esto se logra cotizando toda la vida con un sueldo imponible de alrededor de $600.000 y buena rentabilidad.
Caso 2: Pensión de $600.000 mensuales
- Necesitas $600.000 x 12 x 20 = $144 millones aprox.
- Se requiere un sueldo imponible sobre $1.000.000 durante 30-35 años.
Caso 3: Pensión de $800.000 mensuales
- Necesitas $800.000 x 12 x 20 = $192 millones aprox.
- Sólo alcanzable con altos ingresos imponibles y cotización constante.
Ejemplo realista
Un trabajador que cotizó 35 años con un sueldo promedio de $1.000.000:
- Ahorro estimado al jubilar: entre $90 y $110 millones.
- Pensión aproximada: entre $550.000 y $700.000 según modalidad de jubilación.
Importancia de la PGU
Si tu pensión autofinanciada es baja, la PGU puede elevar tu ingreso total. Por ejemplo:
- Si tu pensión AFP es de $250.000, el Estado agrega hasta $214.296.
- Total mensual: $464.296.
Esto es vital para quienes tuvieron sueldos bajos o lagunas previsionales.
Conclusiones
- Para una pensión de $400.000 necesitas cerca de $100 millones ahorrados.
- Para $600.000, más de $140 millones.
- Para $800.000, al menos $190 millones.
La gran mayoría de los chilenos no llega a estos montos, por eso la PGU es fundamental. Cotizar de manera constante, hacer aportes voluntarios y elegir el fondo adecuado son claves para mejorar tu pensión futura.
