Detalle

Chile gasta mal: los traspasos millonarios de Corfo y las fundaciones del Caso Convenios que indignan a la ciudadanía

👉 Chile 2025: los polémicos traspasos de Corfo al Fisco por más de $3,4 billones y el escándalo del Caso Convenios con fundaciones que desviaron $90 mil millones. ¿Qué se pudo hacer con esa plata?

Traspasos de Corfo al Fisco: más de $3,4 billones que pudieron cambiar el país

Uno de los gastos más polémicos de los últimos años en Chile fue el traspaso de más de $3,4 billones de pesos chilenos (aprox. US$3.500 millones) desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público.

Según informó The Clinic y confirmó el Senado de Chile, estas transferencias se hicieron durante 2023 y 2024 como una manera de financiar las urgencias fiscales y cubrir el alto endeudamiento del Estado (The Clinic, DF.cl, T13.cl).

El problema, según expertos, es que este dinero correspondía a excedentes y patrimonio de Corfo que normalmente se destinan a inversión productiva, innovación y desarrollo regional. En cambio, fue absorbido por las cuentas fiscales, sin que la ciudadanía vea un beneficio directo.

¿Qué se pudo haber hecho con esos $3,4 billones?

Para que los chilenos lo entiendan en números simples:

  • 🏥 68 hospitales de alta complejidad (cada uno cuesta aprox. $50.000 millones).
  • 🚇 7 nuevas líneas completas de Metro de Santiago (cada línea ronda los US$500 millones).
  • 🚗 34.000 kilómetros de carreteras nuevas en regiones (el km cuesta en promedio $100 millones).
  • 🎓 Becas universitarias completas para 1 millón de estudiantes (unos $3,4 millones por estudiante en 5 años de carrera).
  • 💸 Un bono directo de $170.000 a cada chileno (20 millones de habitantes).

Es decir, lo que hoy es un ajuste contable entre Corfo y el Fisco podría haber transformado radicalmente la vida de millones de personas si se hubiera destinado a proyectos concretos.

Caso Convenios: $90 mil millones en fundaciones bajo sospecha

El otro gran escándalo es el Caso Convenios, que reveló transferencias irregulares por más de $90 mil millones de pesos a fundaciones vinculadas políticamente y con baja capacidad técnica.

Según medios como El País y Fast Check, al menos 53 fundaciones están siendo investigadas por recibir recursos públicos sin la debida fiscalización. El caso más conocido es el de la Fundación Democracia Viva, vinculada a la diputada Catalina Pérez, quien fue formalizada y puesta bajo arresto domiciliario en mayo de 2025 (El País, FastCheck.cl).

El impacto político ha sido enorme: pérdida de confianza en instituciones, críticas al gobierno y exigencias de mayor transparencia en el manejo de fondos públicos.

¿Qué se pudo haber hecho con esos $90 mil millones?

  • 🏫 22.500 viviendas sociales nuevas (una casa cuesta en promedio $4 millones).
  • 🏥 30 hospitales comunitarios medianos (cada uno $3.000 millones).
  • 🎓 2 años de gratuidad universitaria para 100.000 jóvenes.
  • 🚍 3.600 buses eléctricos nuevos para el transporte público.

Ese dinero, en lugar de fortalecer a fundaciones fantasma, podría haber tenido un impacto real en vivienda, educación y transporte para millones de chilenos.

Conclusión: Chile necesita gastar bien, no gastar más

El caso de los traspasos de Corfo y el escándalo de las fundaciones muestra que en Chile el problema no es solo la falta de recursos, sino cómo se administran.

Mientras se justifican recortes en salud, educación o vivienda, miles de millones se pierden en operaciones poco transparentes que no benefician directamente a la ciudadanía.

La discusión de fondo para la elección presidencial 2025 será justamente esta: ¿seguiremos gastando mal, o aprenderemos a usar la plata pública en proyectos que realmente cambien la vida de la gente?

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *